
Taller sobre solicitudes de financiamiento para proyectos de impacto social.
28 de abril de 2025
¡Panamá reafirma su compromiso con el medio ambiente!
28 de abril de 2025La sinodalidad, un concepto que ha cobrado relevancia en la Iglesia Católica desde la llegada del Papa Francisco, se remonta a los inicios del cristianismo, especialmente en la comunidad de seguidores de Jesús descrita en los Hechos de los Apóstoles. A lo largo de la historia, este principio ha guiado la vida y la toma de decisiones en la Iglesia, incluso en la práctica de la Cuaresma.
Desde el Concilio Vaticano II, el término “sínodo” ha sido parte del vocabulario eclesial, pero es en la actualidad cuando se enfatiza la sinodalidad como una forma de vida en la Iglesia, particularmente en Occidente. Sin embargo, en la Iglesia Católica de Oriente, esta práctica ha estado presente de manera continua desde el siglo I, explicó el padre Alejandro von Rechnitz, como parte de la tarea de formación de la Campaña Cuaresmal 2025 de la Pastoral Social Cáritas Panamá.

Un ejemplo claro de sinodalidad se encuentra en el relato de los Hechos de los Apóstoles, donde el apóstol Pedro, al convocar a la comunidad, busca un sustituto para Judas Iscariote. Según el sacerdote, en este proceso, Pedro no elige personalmente, sino que deja la decisión a la comunidad a través de un método de suerte, asegurando que la elección no sea un acto individual, sino un acto colectivo. Este procedimiento establece las bases de la sinodalidad, donde la voz de la comunidad es fundamental.
Por otro lado, la Cuaresma, tal como la conocemos, emergió aproximadamente 300 años después, en respuesta a la creciente necesidad de reintegrar a aquellos bautizados que habían cometido pecados graves. En este contexto, la comunidad asumía un papel activo en la restauración del pecador. La práctica de la penitencia y el proceso de reconciliación requerían la aprobación de la comunidad, que determinaba las condiciones para la reintegración del arrepentido. Este proceso de "metanoia", o cambio profundo de mente y actitudes, subraya la importancia del papel comunitario en la vida cristiana.
La interrelación entre la sinodalidad y la Cuaresma resalta la responsabilidad compartida de la comunidad en la vida de la Iglesia, “La reflexión sobre estos temas invita a todos los fieles a participar activamente en la construcción de una comunidad unida y comprometida con el mensaje del Evangelio”. Finalizó el padre Alejandro von Rechnitz, tras un conversatorio con miembros de la arquidiócesis de Panamá








